martes, 14 de abril de 2020

Tipos de Estudios Epidemiológicos

Los estudios relacionan la enfermedad con diferentes factores predisponentes, es decir, enlazan la enfermedad con la causas.

ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
Describen qué población o sub-grupos de enfermos lo desarrolla más frecuentemente, cómo varía la frecuencia y qué localización geográfica es más frecuente la enfermedad o menos frecuente. La frecuencia con la que se desarrolla o la magnitud de la enfermedad se mide con indicadores de morbilidad, incidencia y prevalencia. Dependiendo de la enfermedad es el indice, aprovechamos mejor la incidencia como indicador en enfermedades agudas y en las crónicas, la prevalencia.
Las variaciones observadas son en el tiempo, personas y espacio:
  • Tiempo: ver si se produce una epidemia, la variación en el tiempo la observo a través del corredor epidemiológico (gráfico).  Los cuartiles se mueven de acuerdo a la frecuencia de la enfermedad. El promedio de individuos se encuentran dentro del cuadrante de seguridad. Si los casos se mantienen cerca del promedio nos indica que estamos dentro de lo esperado, pero si aumenta deben de tomarse medidas.


  • Personas: la variación entre las personas es según sus atributos biológicos como sexo, edad, raza, etc; o por atributos sociales como ingreso, ocupación, hábitos, nivel de instrucción, etc.

  • Espacio: la variación en el espacio depende de los sectores de un establecimiento o vivienda, sector de una ciudad, área urbana o rural, dentro de una región o país, etc. Ya que los espacios pueden diferenciarse en situaciones determinantes como por ejemplo presentar agua potable corriente, entre otros.

ESTUDIOS ANALÍTICOS OBSERVACIONALES

TRANSVERSALES: se caracterizan por se cortos en el tiempo y no se manejan factores de riesgo. Se toma una muestra de la población y veo la presencia o no de una enfermedad y del factor, simultáneamente.
Presenta como ventajas que son estudios sencillos y de bajo costo, se determina la prevalencia de una enfermedad y permite describir a la población.
Dentro de las desventajas podemos decir que no sustenta inferencias de causalidad y no se puede calcular el riesgo relativo, es decir que no se determina la relación entre la causa y el efecto.
Para comenzar, conocemos la población total. A partir de la misma se toma una muestra, y se estima:


Enfermos
Sanos

Expuestos
A
B
A + B
No Expuestos
C
D
C + D

A + D
B +D
A + B+ C+ D

Prevalencia de la Enfermedad: a + c / n (Población).
Prevalencia del factor de estudio: a + b / n.
Prevalencia de los enfermos expuestos: a / a+ b.
Prevalencia de los enfermos no expuestos: c / c + d.

Si se identifica un factor que separe los expuestos de los no expuestos, podemos calcular la razón de prevalencia. Me indica cuánta mayor prevalencia tengo entre los expuestos y los no expuestos.
RP: prevalencia expuestos / prevalencia no expuestos.
RP: (a / a + b) : (c / c + d). 

El ODDS RATIO (OR) es la razón de probabilidad (oportunidad), es el valor aproximado de riesgo que supone estar o no estar expuesto a un factor determinado.
OR: a x d / c x b.

ESTUDIOS LONGITUDINALES: Son más largos en el tiempo y se  dividen en 2 tipos: cohortes: son prospectivos, y casos y controles: son retrospectivos.
Cuando los grupos comparados se definen por la presencia o no de la enfermedad, son estudios de Casos y Controles. En cambio en los estudios de Cohorte se identifica la influencia de un factor y su influencia o no presentarse expuesto. 
Cohorte: parto de una población sana y una parte está expuesta al factor, y con el tiempo observo cómo va apareciendo la enfermedad (prospectiva).
Casos y Controles: pato de una población con grupo de enfermos y no enfermos, y determino de forma retrospectiva los factores a los cuales estuvieron expuestos o no.

Las ventajas de los estudios de Cohortes es que presentan menor posibilidad de sesgo, ya que parto de una población sana y puedo calcular cuántos enferman, y así obtengo la incidencia con datos concretos y así puedo extender los datos a la población completa. Se puede determinar el riesgo relativo y la incidencia, y además permite combinar estudios de varios daños a la salud como muertos o salida de animales.
Las desventajas están en que lleva mucho tiempo el estudio, presenta por lo tanto un alto costo y no es adecuado para enfermedades de baja frecuencia, ya que al partir de una población sana, es incierto el tiempo que me puede demandar la aparición de casos de enfermedades poco frecuentes. Por otro lado, requiere muchos individuos, y en el transcurso del tiempo pueden llegar a perderse algunos. 
En los estudios de cohortes se puede calcular:
Tasa de incidencia de expuestos: a / a + b.
Tasa de incidencia de no expuestos: c / c + d.
Riesgo Relativo (RR): tasa incidencia de expuestos / tasa de incidencia de no expuestos. Este calculo relaciona la enfermedad con el factor. El resultado no tiene dimensión y tampoco unidad, presenta la misma lectura que el OR, pero es más exacto ya que mido las incidencias.


El estudio de Casos y Controles es típico de brotes de enfermedades causadas por alimentos (intoxicaciones alimentarias), donde busco el causante de la enfermedad.
Presenta como ventajas que es de bajo costo y requiere poca cantidad de individuos. Son estudios de corto periodo de tiempo, adecuado para enfermedades poco frecuentes o raras. No existe perdida de individuos en estudio, y se ven múltiples causas para una misma enfermedad.
Por otro lado, tenemos la desventaja de una posibilidad de sesgo ya que dependemos de la entrevista a las personas. No se determina la incidencia, ya que no hay casos nuevos, y la determinación del riesgo relativo es solo aproximado (OR). Puede ser difícil la selección e identificación del grupo control, ya que se debe hacer un seguimiento si o si de la misma persona y del grupo.
Puede calcularse:
Proporción de expuestos entre los casos: a / a + c.
Proporción de expuestos entre los controles: b / b + d.
ODDS RATIO: (a / b) / (c / d) = a x d / b x c. Evalúa la relación de factores de exposición con la enfermedad.

ESTUDIO EXPERIMENTAL: Se utilizan en diferentes ensayos:
  • Ensayo controlado aleatorio o clínico: se toma un grupo de individuos control y otro experimental. El grupo control debe ser más numeroso porque referimos la diferencia que vamos a analizar. Es un ensayo experimental porque se maneja un factor que queremos probar y un indicador a medir como por ejemplo el aumento de peso en base a una determinada alimentación, y se maneja el factor de influencia como por ejemplo sería el alimento. 
  • Ensayo a campo: no se requiere dividir la población, ya que toda la población debe permanecer expuesta al riesgo, pero se interviene en un factor. No comparo entre dos poblaciones, sino que se evalúa e comportamiento en conjunto, por ejemplo: vacunación.
  • Ensayo comunitario: se ensaya a campo pero más grande, es decir con regiones y/o comunidades.

ESTUDIOS TEÓRICOS: Son estudios basados en cálculos matemáticos.
  • Sistema de predicción: son modelos empíricos o modelos explicativos, éstos últimos sirve para prevenir.
  • Modelos de población determinísticos: son modelos que conllevan calculo diferencial o modelos matriciales.
  • Modelos estocásticos: son modelos que utilizan calculo diferencial o modelos de redes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mensajes....

Curso Obligatorio de Manipulador de Alimentos

LA SECRETARIA DE REGULACIÓN Y GESTIÓN SANITARIA y EL SECRETARIO DE ALIMENTOS Y BIOECONOMÍA RESUELVEN:

ARTÍCULO 1°.- Rectifícase el Artículo 1º de la Resolución Conjunta N° RESFC-2019-12-APN SRYGS#MSYDS de fecha 10 de abril de 2019 de la SECRETARÍA DE REGULACIÓN Y GESTIÓN SANITARIA y la SECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BIOECONOMÍA que quedará redactado de la siguiente forma:

ARTÍCULO 1º.- Sustitúyese el Artículo 21 del Código Alimentario Argentino, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 21:

1. Toda persona que realice actividades por la cual esté o pudiera estar en contacto con alimentos, en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen y/o enajenen alimentos, o sus materias primas, debe estar provista de un CARNET DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS, expedido por la autoridad sanitaria competente, con validez en todo el territorio nacional.

2. Cada jurisdicción implementará el sistema de otorgamiento del CARNET DE MANIPULADOR de conformidad con lo prescrito en el presente artículo.

3. Es responsabilidad del empleador garantizar las condiciones necesarias para que el manipulador de alimentos cumplimente en forma adecuada la obtención del CARNET.

El único requisito para la obtención del CARNET, será cursar y aprobar un Curso de Capacitación en Manipulación Segura de Alimentos (...)

https://www.argentina.gob.ar/noticias/capacitacion-manipuladores-de-alimentos-modificacion-del-articulo-21-del-caa